PLAN TREKKING GOTSEZHI 1 O 2 DÍAS
El Refugio Indígena Gotsezhy pertenece a la comunidad Wiwa, una de las cuatro étnias que viven en la Sierra Nevada de Santa Marta, descendientes de la civilización Tairona, cultura que construyó inmensas redes de caminos de piedra y centros ceremoniales de grande importancia como la Ciudad Perdida Teyuna.
Guías indígenas te acompañarán a descubrir la riqueza natural y las tradiciones ancestrales de los pueblos que viven en nuestras montañas, y a través de la historia de la región y de sus conflictos, conocerás como se logró recuperar los territorios, los lugares sagrados y las tierras de los ancestros y así luchar para el desarrollo y el fortalecimiento cultural y ambiental.
NOTA GASTRONÓMICA
El programa se puede ajustar según nivel de exigencia gastronómica, profesional del gremio o si es salida pedagógica de estudiantes de gastronomía.
ITINERARIO 1 DÍA
*Se sale desde el centro de Santa Marta a las 6 AM apróximadamente, con rumbo al corregimiento de Guachaca, lugar donde empieza un trayecto por carretera destapada hasta llegar a la Comunidad Indígena Wiwa llamada Gotsezhy; el recorrido en 4×4 tendrá una duración de 2 horas aproximadamente.
Llegando a Gotsezhy, nos alistaremos para iniciar una caminata ecológica de breve duración; podremos interactuar con una parte de la población Indígena Wiwa que vive en esta comunidad, observaremos el colegio de la vereda, un gran número de viviendas tradicionales (bohíos indígenas) y otros sitios importantes del Pueblo Gotsezhy.
El Trek Ecológico tendrá una duración de 20 minutos aproximadamente (1 Km) hasta llegar a nuestro destino, el Refugio Wiwa Gotsezhy, una pequeña comunidad indígena conformada por varias familias, que nos harán sentir como en casa, y amablemente nos mostrarán como conviven con la madre naturaleza.
Después del desayuno preparado por las mujeres de la comunidad – basándose en los requisitos del visitante y en la deliciosa gastronomía indígena de este pueblo-, visitaremos algunos lugares ancestrales y culturales en compañía de uno de los Mamos (líderes de la comunidad) y de un guía indígena, que nos darán charlas espirituales y nos enseñarán las artesanías y otras formas de expresión cultural y artística propias de los Wiwas.
Al medio día se servirá el almuerzo, después del cual habrá tiempo para el descanso en las hamacas; con renovadas energías emprenderemos entonces una caminata por senderos llenos de vegetación para llegar a disfrutar de un refrescante baño en la cascada ancestral Matuna. Después de disfrutar por más de una hora de las aguas cristalinas de la cascada Matuna, regresamos al Refugio para compartir otro momento con el Mamo y despedirnos de las familias indígenas que allí viven; caminaremos entonces de regreso hasta el Pueblo Gotsezhy, donde nos estará esperando el vehículo 4×4 que nos llevará de regreso a Santa Marta. La hora estimada de llegada es 4:30 PM.
ITINERARIO 2 DÍAS
Día 1.
*Se sale desde el centro de Santa Marta a las 8 AM aproximadamente, con rumbo al corregimiento de Guachaca, lugar donde a las 9:30 AM empezaremos nuestra caminata en dirección del Refugio Gotsezhy por carretera destapada y senderos, con una duración aproximada de 3 horas.
Después del almuerzo preparado por las mujeres de la comunidad – basándose en los requisitos del visitante y en la deliciosa gastronomía indígena de este pueblo-, tendremos la oportunidad de descansar y de visitar el pueblo de Gotsezhy, interactuando con una parte de la población Indígena Wiwa que vive en esta comunidad.
Observaremos el colegio de la vereda, un gran número de viviendas tradicionales (bohíos indígenas) y otros sitios importantes del Pueblo Gotsezhy. Emprenderemos entonces una caminata por senderos llenos de vegetación para llegar a disfrutar de un refrescante baño en la cascada ancestral Matuna. Después de disfrutar por más de una hora de las aguas cristalinas de la cascada Matuna, regresamos al Refugio para compartir un momento con las familias que allí viven, cenar y prepararnos a descansar.
Día 2.
*El día comienza levantándose temprano para tomar el desayuno, y con renovadas energías visitaremos algunos lugares ancestrales y culturales en compañía de un guía indígena, que nos dará charlas espirituales y nos enseñará las artesanías y otras formas de expresión cultural y artística propias de los Wiwas.
Aproximadamente al medio día almorzaremos, nos reposamos para después alistarnos e iniciar el Trek de descenso hasta Guachaca, lugar donde nos estará esperando el vehículo 4×4 para llevarnos de regreso a la ciudad de Santa Marta; la hora estimada de llegada es 5:30 PM.
Tarifas desde
(***Precios en pesos colombianos por persona, sujetas a cambio y disponibilidad)
**Valor adicional guía en inglés.
1 Persona | 2-4 Personas | 5-7 Personas | |
1 Día | $1.149.462 | $589.247 | $381.720 |
2 Días | $1.320.430 | $912.903 | $640.860 |
El programa incluye:
-Guía indígena nativo.
-Transporte en Jeep 4×4.
-Almuerzo y Cena del día 1
-Desayuno y Almuerzo del día 2
-Alojamiento en Cama o Hamaca.
-Charla grupal con el Mamo.
-Exposición de Artesanías Wiwa.
-Aporte a la comunidad Indígena.
-Aporte de la comunidad Campesina.
-Seguro de viajes.
El programa no incluye
• Gastos no especificados en el plan.
• Bebidas alcohólicas
Politicas y condiciones de nuestros programas: https://astuviaje.com/Condiciones.aspx

Contáctanos
gourmet@astuviaje.com
+57 3185885344
Suscríbete
Ingresa tu correo para recibir notificaciones